Banco Central de Chile evalúa la emisión de una criptomoneda Nacional
El presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, comunicó que la institución conformó un grupo de trabajo «de prominente nivel» para crear una estrategia de mediano período sobre medios de pago digitales en Chile, instancia que además contemplará la oportunidad de anunciar un «peso digital».
Frente el seminario «Innovación en la industria financiera: un impulso a la reactivación e incorporación financiera», ordenado por el Banco Interamericano de Avance (BID) y el Ministerio de Hacienda, Marcel detalló que el foco del exámen van a ser los medios de pago digitales, minoristas, mayoristas, transfronterizos, y los digitales privados y criptoactivos, divulgó La Tercera.
Las proposiciones que elabore el grupo, dirigido por el asesor del ente emisor Alberto Naudon, «van a tener como norte garantizar la intención, eficacia, eficacia, seguridad y seguridad de los pagos, apoyado en la visión de los individuos», en concordancia al presidente del BC.
Por otro lado, se analizarán los objetivos, requerimientos y regulaciones «para el avance de una moneda digital difundida por el Banco Central», cuya emisión se asimila -por ahora- a la de los billetes y monedas, y que los clientes podrían usar en shoppings o entre ellos, o bien, que serviría para liquidar pagos entre pares, en la situación de las instituciones financieras.
Banco Central de Chile se adapta a otros Bancos Mundiales
Los primordiales bancos centrales de todo el mundo, como los de Canadá, EEUU e Inglaterra, estudian la factibilidad de anunciar monedas digitales, en tanto que el de Suecia ya tiene la «eKrona», la primera divisa digital de todo el mundo respaldada por una autoridad monetaria conocida, mientras Nigeria va a hacer lo de el con el «eNaira» desde el 1 de octubre.
Criptomoneda Oficial de Chile
El inconveniente primordial de la presencia de las monedas digitales es que no son reguladas por el sistema bancario, que sí puede cumplir ese papel con el resto del dinero digital, de forma que es dudoso, entre otras cosas, cómo impactaría en los bancos si un usuario quita todos sus fondos y los traspasa a bitcoin o Diem, así como preocupa el compromiso de casuales lavados de dinero.
Es por ello que las instituciones mundiales tienen que elegir si entrar al mercado regulándolas, o desafiar a un instrumento propio que cumpla el mismo papel que las monedas digitales.
Marcel puntualizó que el avance desde entes emisores enfrenta «una sucesión de retos superiores a los de la emisión de dinero físico o fiduciarios en materias como la provisión de crédito en la economía: la seguridad financiera y la intimidad de la información de las transferencias financieras de la gente, razón por la cual unos conjuntos de bancos centrales están todavía construyendo sus formas operativas, regulaciones y pruebas de criterio».
Con todo, se estima que el archivo de política («White Paper») elaborado por el grupo de trabajo, que estará constituida de un marco de acción y objetivos estratégicos, líneas de acción y resultados esperados en esta materia, se dé a comprender en el primer período de tres meses de 2022.